Cómo crear tu empresa

/ / Emprendimiento
Como crear tu empresa

¿Quieres crear tu empresa?

Hola a tod@s, hoy hablaré de cómo emprender creando tu propia empresa desde cero.

¿Te gustan los retos? Si la respuesta es “sí”, estás en el sitio adecuado.

¿Estás listo para empezar? Prepara una hoja blanca, un bolígrafo y escribe en el centro de la hoja un titular como, por ejemplo: “Crear una empresa”. Tienes que formular el objetivo. 

Un consejo, imagínate que en la pared de tu lugar está dibujado un elefante. ¡Qué bonito, verdad! Ahora imagínate que tu objetivo es comértelo. Seguramente no podrás en principio debido a su tamaño, por esta razón tendrás que comértelo en pequeños trozos.

Macro objetivo, el elefante.

Micro objetivo, los trozos del elefante.

El objetivo tiene que ser SMART: específico, mensurable, alcanzable, relevante y temporal.

¿Quieres que te acompañe a lo largo de este proceso?

Ahora es el momento ideal para empezar el viaje hasta el éxito. Te enseñaré algunos de los pasos claves para alcanzar la meta deseada.

Lo primero que debes hacer es elegir la forma jurídica que quieres darle a tu negocio.

Hay muchísimas categorías de negocios entre las más comunes, aquí tienes un ejemplo:

  • Empresario individual (autónomo): un socio, no existe mínimo de capital. Responsabilidad: El socio se responsabiliza con todos sus bienes.
  • Comunidad de Bienes: mínimo de dos socios, no existe un mínimo de capital. Responsabilidad: los socios responden con todos sus bienes.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: un socio como mínimo, para constituir la sociedad existe un mínimo de capital de 3.000€ Responsabilidad: los socios responden con el capital aportado.
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa: entre 1 y 5 socios, con un capital mínimo de 3.000€ y máximo de 120.000€ Responsabilidad: los socios responden con el capital aportado.                                       

En algunas ocasiones es necesario solicitar licencias de apertura, licencias de actividad, certificados especiales, etc.

¿Seguimos con los pasos claves?

Ahora es el momento de verificar que el nombre de tu futura empresa no está reservado para otra empresa.

¿Cómo lo hacemos? 

Tienes que contactar al Registro Mercantil Central de tu ciudad en el trámite web o de forma presencial en sus oficinas.

¿Este trámite es obligatorio y voluntario? 

Si se trata de un empresario individual o autónomo es voluntario, pero para el resto de las formas jurídicas es obligatorio.

¿Cómo constituir la empresa a nivel jurídico? 

Con la escritura de normas. 

¿Cuáles son las normas que regirán la empresa? Para crearla puedes contratar una gestoría o un abogado que se encargará de este trámite.

Ejemplo de algunas normas:

·         Denominación social

·         Domicilio social

·         Objeto social o actividad de la empresa

¿Dónde se tiene que firmar la Escritura Pública?  

La constitución de la empresa o sociedad es ante un notario. Este trámite es previo a la inscripción de tu empresa en el Registro Mercantil.

¿Qué es NIF? El NIF es el número de identificación fiscal de tu empresa en la Agencia Tributaria. 

¿Qué es el IAE?

Es un impuesto a nivel local que tienen que pagar los ejercicios de actividades empresariales, profesionales y artísticas.

¿Es obligatorio? 

Si, es obligatorio darse de alta, pero están exentos de este pago los ejercicios con una cifra inferior a un millón de euros.

¿Qué es un libro de sociedades?

Es el libro de actas que tiene que ser registrado en el Registro Mercantil donde se desarrollará tu empresa o sociedad.

¿Sabías que es muy importante la inscripción de la empresa en la Seguridad Social? ¿Por qué es importante? 

Sin la inscripción no puedes contratar a ningún trabajador para tu empresa.

Registros de patentes y marcas

No es un trámite obligatorio. En la Oficina Española de Patentes y Marcas podrás proteger tu marca y nombre comercial durante un período de 10 años, prorrogable indefinidamente. 

¿Quieres saber más?

Antes de crear tu empresa también te recomiendo que realices un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

¿Qué es un análisis de mercado? ¿Por qué es tan importante?

El análisis de mercado te servirá para detectar el público al que te vas a enfrentar y para ver qué necesidades hay que afrontar antes de abrir tu empresa.

Muy importante es desarrollar un plan de empresa, que es el conjunto de todas las informaciones y estrategias que vas a llevar a cabo para convertir tu proyecto en algo real.

En inglés este conjunto de informaciones lo llamaremos: Brainstorming

¿Para qué crear una buena estrategia?

Necesitas crear una buena estrategia de marketing para definir de qué manera vas a alcanzar los objetivos marcados.

Cuando se elabora una estrategia es necesario tener siempre en mente los nuevos hábitos de consumo. Según mi opinión la era digital, me gusta llamarla la” rompe barrera” nos ha dado la oportunidad de vivir en un mundo globalizado eliminando las barreras de espacio temporales acercándonos los unos con los otros, pero al mismo tiempo nos encontramos en términos empresariales en un entorno siempre más competitivo. 

¿Qué necesitamos para movernos en este entorno tan digital?

Hay herramientas muy poderosas: las redes sociales, los pagos telemáticos, la publicidad online etc. Tenemos que entender que el mundo de la web no duerme nunca.

Lo ideal en este entorno sería crear un modelo de negocio online:

  • Estás abierto las 24 horas del día.
  • Llegas a muchas más personas.
  • Mayor número de ventas. 

Ahora que tienes algunas de las claves y herramientas más importantes, ¿Estás list@ para empezar? ¿Te sientes identificado con el texto? ¿Te gustaría saber un poco más?

No dudes en contactarnos,

¡El equipo EIF estará encantado de ayudarte!

 “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. 
Albert Einstein

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *